Los Cristianos-Arona, septiembre de 2025— La Asociación de Empresarios, comerciantes y profesionales de Arona celebra la firma de la entrega parcial del Plan Parcial El Mojón entre el Ayuntamiento de Arona y la Junta de Compensación, desbloqueando una situación que ha permanecido paralizada durante más de tres décadas.
El trabajo que se ha logrado concentrar con la firma es el resultado de la voluntad de la junta de compensación y responsables políticos de corporaciones anteriores que han aportado su granito de arena para lograr que esto fuera posible y se desbloqueara una situación enquistada para el municipio durante todo este tiempo.
Este acuerdo supone un paso histórico para el municipio, ya que permite al Ayuntamiento la recepción de suelos destinados a viarios, zonas verdes y equipamientos públicos, garantizando así que el desarrollo urbano cuente con las infraestructuras necesarias para una ciudad equilibrada, moderna y sostenible. Asimismo, abre la puerta a nuevas inversiones privadas, siempre bajo las normas urbanísticas establecidas, lo que permitirá dinamizar la economía local y generar empleo.
Los principales datos económicos que se barajan a priori son que, tras la firma del acta de recepción parcial para desarrollar la zona de El Mojón, esta tendrá 9.000 camas turísticas y residenciales con una inversión aproximada de 2.000 millones de euros y un impacto indirecto de otros 8.000 millones de euros. Así como la repercusión directa positiva en la creación de empleo para el municipio de Arona.
La Asociación valora de forma positiva que el desbloqueo de El Mojón se traduzca en una oportunidad real para diversificar la economía del municipio, fomentar la competitividad y ofrecer estabilidad al tejido empresarial. La construcción, la hostelería, el comercio y los servicios auxiliares serán algunos de los sectores más beneficiados, siempre que el desarrollo se gestione con transparencia y visión de futuro.
Se trata de una bolsa de suelo urbano de aproximadamente un millón de metros cuadrados, de los que el 60% tendrá uso residencial y el 40% restante, turístico, comercial y deportivo “lo que va a suponer la expansión del comercio en el municipio con la consecuente creación de puestos de trabajo y un mejor desarrollo económico”, destaca el presidente de AECPA, Antonio Luis González Núñez.
No obstante, la Asociación entiende que este avance debe ir siempre acompañado de compromisos firmes en materia de Transparencia y control público: los procesos de desarrollo y adjudicación deben ser claros, fiscalizables y abiertos a la participación ciudadana. Impulso al empleo local y a las PYMEs: es imprescindible que la riqueza generada revierta en las empresas del municipio y en la contratación de profesionales de la zona. Planificación sostenible: el crecimiento debe ser compatible con la preservación medioambiental, el uso eficiente de recursos y la movilidad ordenada. Atención a la vivienda: el proyecto debe contemplar fórmulas que faciliten el acceso a la vivienda para la población local. Y coordinación institucional: resulta esencial que todas las administraciones implicadas colaboren de manera eficiente para garantizar seguridad jurídica y agilidad en la tramitación.
La combinación de uso residencial y turístico permitirá el aumento poblacional controlado y la apertura de nuevos establecimientos comerciales de diferentes sectores. No obstante, desde la asociación “nos mantendremos vigilantes para que una vez más no sean los grandes parques comerciales los que tengan el control comercial mayoritario y por lo tanto no permitan que el comercio tradicional y local se vea afectado” advierte González Núñez.
La Asociación de Empresarios de Arona considera que la firma de la entrega parcial de El Mojón no es el final de un proceso, sino el inicio de una etapa decisiva para el municipio. Se trata de una oportunidad única para consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, sostenible y generador de oportunidades para todos los vecinos y empresas ya no solo del municipio de Arona, sino para convertir al municipio en el verdadero motor económico de la capital del sur.