A.E.C.P. Arona programa un taller para pymes del municipio sobre facturación electrónica y Verifactu
13 de noviembre de 2025
taller-verifactu

A partir de 2026, la AEAT obligará a las empresas a utilizar el programa Verifactu, en el que se centrará esta píldora formativa

La iniciativa cuenta con el apoyo de Fedeco Canarias y ya ha agotado las plazas ofertadas en la primera jornada, ampliándose el taller con nuevas fechas online.

El próximo miércoles, 19 de noviembre, la AECPA Arona desarrollará una actividad formativa gratuita que se enfoca en la nueva normativa de facturación electrónica que entra en vigor el próximo 1 de enero 2026 para empresas y en junio para autónomos.

La acción está impulsada por la Asociación de Empresarios de Arona y cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje, y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de las Américas y cuenta con el apoyo de FEDECO Canarias y FTAC.

El secretario general, Víctor Manuel Sánchez Cruz, explicó que “esta iniciativa nace del consenso con el sector empresarial del municipio, que nos demandaban un taller específico para tratar el sistema Verifactu de la AEAT, al que tendrán que estar acogidas todas las empresas a partir del enero 2026”.

“La respuesta que hemos obtenido tras haber anunciado las píldoras ha sido muy positiva. Se ha llenado el cupo desde que se han abierto las inscripciones evidenciado así la necesidad de esta iniciativa, hasta el punto de que ya se ha ampliado el nuevo calendario con nuevas fechas del taller”, agregó el secretario general de la AECPA, el cual recalcó que “no sólo se ofrecerán nociones básicas sobre estas nuevas normativas, sino que se aclararán dudas y cuestiones específicas a los asistentes”.

El taller tendrá una duración aproximada de dos horas, día 19 de noviembre de 16 a 18 horas, en la plataforma online de la asociación y dentro del temario se abordarán las obligaciones, plazos y sujetos obligados a la implantación de este nuevo sistema de facturación electrónica. Asimismo, se ofrecerán las líneas básicas sobre las directrices necesarias para adaptar los actuales sistemas contables a los nuevos requisitos técnicos, aportando un mayor conocimiento general del impacto que estas nuevas medidas tendrán entre las pequeñas y medianas empresas del municipio de Arona.

La iniciativa formativa está dividida en cinco apartados. El primero sobre el origen de la Ley 11/2011, de medidas de prevención del fraude fiscal, la normativa técnica RD 1007/2023 y Orden Ministerial, la relación con la factura electrónica obligatoria y Verifactu.

El segundo se centrará en los períodos de adaptación, calendario de implantación y quienes se ven afectados. Diferenciar software ‘Verifactu’ y ‘No Verifactu’, la conservación de registros contables y la trazabilidad de datos.

El tercer apartado se referirá a las implicaciones prácticas de este nuevo sistema de facturación con ejemplos y recomendaciones para asesorías, autónomos y empresas.

El cuarto apartado será enfocado en la oferta de programas y recursos disponibles en el mercado, así como ejemplos prácticos de la operativa diría en la tramitación de facturas y la automatización de procesos para agilizar la relación con clientes, proveedores y con la AEAT.

El último apartado estará dedicado a responder las dudas que puedan surgir a los asistentes, con preguntas y casos específicos planteados por los asistentes, intercambiando experiencias y entregando material didáctico a los asistentes que sirvan de apoyo a la iniciativa formativa.